Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021
Imagen
  La contaminación tecnológica cada vez aumenta más, por lo que se debería apostar por una disminución del consumo de recursos así como de emisiones contaminantes. En un mundo hiperconectado, aún más por la pandemia, la revolución tecnológica ha acelerado el teletrabajo y las videoconferencias, acciones que acarrean un gran impacto ambiental; solo un ordenador de mesa necesita para su producción 22 kilos de químicos, 1.500 litros de agua y 240 kilos de combustible.  Según Statista, en  España , e l 74,1% de las viviendas situadas en áreas de menos de 10.000 habitantes están equipadas con un ordenador, mientras que en el caso de aquellas ubicadas en hábitats de 100.000 o más habitantes, el porcentaje superaba el 80%. Esto supone al fin y al cabo una emisión contaminante con unas consecuencias.  ¿Cuál es la huella ecológica que deja el frenético tráfico digital? Aquí te hablamos de este  impacto ambiental de la tecnología. ¿Cuál es el impacto de la tecno...